Plan de igualdad
En esta documentación se analiza la empresa desde la igualdad de todas la personas trabajadoras. Ellos supone un análisis exhaustivo de la empresa en todos sus sectores. Recoge un conjunto de medidas después de un diagnóstico de situación tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.
Características
Es un documento que resulta de la negociación entre los representantes de los trabajadores.
Negociación
Proceso de discusión que se establece entre ambas partes afectadas, por medio de los representantes (en caso de grupo ).
Igualdad de trato
Implica que todas las personas tienen el derecho a recibir un trato idéntico ante la Ley.
Diagnóstico
Proceso en el que se identifican los problemas de igualdad ante la Ley y realiza un diagnóstico previo de la situación actual.
Proceso de actuación
El proceso de actuación para la implantación de un plan de igualdad consta de varias fases entre las cuales están:
- Constitución de la comisión negociadora.
- Elaboración del diagnostico.
- Elaboración del plan.
- Implementación y seguimiento del plan.
- Evaluación
1. Análisis y encuadración
2. Desarrollo y generación
3. Formación y seguimiento
Normativa
El plan de igualdad se regula en el Real Decreto 901/2020 de 13 de octubre. En el se recoge la obligatoriedad del plan de igualdad para las siguientes empresas.
- Empresas con 50 o mas trabajadores.
- Empresas que trabajen con las administraciones publicas.
- Empresas sancionadas por la inspección de trabajo por alguna infracción.
- Empresas cuyo convenio colectivo recoja la implantación de un plan de igualdad como obligatorio.